El Senado ha aprobado la Proposición de Ley con la que se modifica la Ley 20/20211, del Registro Civil lo que supondrá, según ha afirmado el ministerio de Justicia, «un paso más en la modernización del servicio público de Justicia«, ya que «convierte el Registro Civil en un registro individual donde se inscribirán todos los hechos y actos que afecten a una persona a lo largo de su vida».
El Registro Civil Único concentrará todos los registros en una base de datos común única y una sola aplicación, conectando el conjunto de oficinas para ganar en interoperabilidad entre administraciones.
De esta forma, el Registro Civil Único englobará un Registro Civil Central, 16 Registros Civiles Exclusivos (RCE), 415 Registros Civiles Municipales Principales (RCMP), 7.700 Registros Civiles Municipales Delegados (RCD) en Juzgados de Paz (JJ. PP) y 180 Oficinas del Registro Civil en demarcaciones consulares, mientras que los responsables de su gestión serán los letrados de la Administración de Justicia (LAJs).
El ministerio también ha apuntado que la implantación de la ley será «progresiva», se hará «mediante resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia» y se llevará a cabo con la colaboración de las Comunidades Autónomas, siendo Madrid y Barcelona las dos primeras ciudades en las que se implantarán.